1984

$6,200.00

1984

GEORGE ORWELL

El mundo futurista de 1984 está dividido en tres superpotencias que viven en permanente estado de guerra: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. Oceanía, conformada por las regiones angloparlantes, está regida por el Partido, un grupo oligarca. Este a su vez se divide en el Partido Interior, el cual gobierna y está conformado por el 2% de la población, y el Partido Exterior, conformado por el 13% de la población y encargado de ejecutar las órdenes. El 85% que conforma el resto de la población corresponde al proletariado, quienes son ignorados porque el Partido considera que no tienen la capacidad intelectual necesaria para organizar una rebelión.

El Partido mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia perpetua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza del Partido se

cara está en carteles y monedas. Todos los ciudadanos están obligados a amar y ofrecer su lealtad incondicional al Gran Hermano.

El protagonista de la novela es Winston Smith, un miembro del Partido Exterior que trabaja para el Ministerio de la Verdad, reescribiendo artículos para que cumplan con la ideología y la imagen que vende el Partido. Perturbado por su trabajo, Winston escribe un diario dirigido a O ́Brien, uno de los miembros del Partido Interior, debido a que Winston sospecha que O ́Brian pertenece a una organización secreta de rebeldes conocida como la Hermandad.

Un día Winston conoce a Julia, una joven que le envía una nota que dice: «Te quiero». En Oceanía las relaciones y el deseo sexual están prohibídos, incluso para parejas casadas. A pesar de esto, Winston decide iniciar una aventura clandestina con Julia. La pareja se encuentra en el segundo piso de la tienda del señor Charrington, el propietario de una tienda de objetos usados, quien parece ser un aliado de la Hermandad.

Un día la pareja es arrestada en la tienda del señor Charrington en posesión del libro escrito por Emmanuel Goldstein, un líder traidor del Partido. Winston y Julia son torturados por O’Brien en el Ministerio del Amor. Se les realiza un lavado de cerebro en el que pierden su individualidad,

 

 

 

 

21 disponibles

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Category:

 

ISBN: 978-950-887-645-4
Tamaño: 140 X 200
Páginas: 246
Categoría: NOVELA
Lanzamiento: ABRIL 2022


1984

GEORGE ORWELL

George Orwell nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India.

Hijo de Richard Walmesley Blair, funcionario responsable del comercio británico del opio, y de Ida Mabel Limouzin, perteneciente a una familia de comerciantes franceses venidos a menos. Se trasladó a muy corta edad con su madre y sus hermanas a Inglaterra.

A los ocho años, ingresó en un selecto internado de Sussex, donde destacó por sus buenas notas y su evidente falta de medios económicos. En 1917 obtuvo una beca para entrar en el prestigioso colegio privado de Eton, donde permaneció cuatro años.

En 1922, en vez de aceptar una beca para ir a la universidad, decidió seguir la tradición familiar y hacerse funcionario colonial. Prestó servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, (1922-1927). Regresó a Inglaterra en 1927, renunció a su plaza laboral y se vistió con harapos. Durante un tiempo vivió con los vagabundos del este de Londres, trabajó de friegaplatos en París y de jornalero en los campos de Kent. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, sufrió durante varios años la pobreza. Fruto de esta situación es su primer libro Sin blanca en París y Londres (1933), donde narra las difíciles condiciones de vida de las gentes sin hogar.

Posteriormente escribió Días en Birmania (1934), una critica inmisericorde contra el imperialismo, y en cierta medida, una obra autobiográfica. Su siguiente obra, La hija del Reverendo (1935), es la historia de una solterona que encuentra su sitio viviendo entre los campesinos.

En 1936 fue uno de los voluntarios que lucharon en el Ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). Llegó a España como corresponsal, pero se alistó para combatir por la República. Se incorporó al frente de Aragón, donde ascendió al rango de teniente y resultó herido de gravedad en la garganta. Tras enfrentarse a tiros con los comunistas del PSUC en los sucesos de Barcelona en mayo de 1937 abandonó el país para evitar ser fusilado. Fruto de esa experiencia escribió Homenaje a Cataluña (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra. El camino a Wigan Pier (1937), escrita en esta misma época, es una crónica sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial el escritor dirigió el servicio de la BBC para la India y a partir de 1943 fue editor literario de Tribune, el periódico de la izquierda laborista.

La prosa de Orwell revela un compromiso cuyo credo es el rechazo radical a los totalitarismos. Su condena de la sociedad totalitaria queda también plasmada en una fábula de carácter alegórico, Rebelión en la granja (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela 1984 (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del «Gran Hermano«. Su postura nunca fue aceptada entonces por los intelectuales de izquierda, que le convirtieron en blanco de críticas feroces al subrayar en él a un individualista.

Otros de sus escritos son, la novela Que vuele la aspidistra (1936), Disparando al elefante y otros ensayos (1950) y Así fueron las alegrías (1953) En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas.

Se desposó con Eileen O´Shaughnessy en 1936, y adoptaron un niño, Richard Horatio Blair. Su esposa murió en 1945, durante una operación. En octubre de 1949 se casó con Sonia Brownell.

George Orwell falleció en Londres el 21 de enero de 1950 de tuberculosis.