LA TRISTE HISTORIA DE LA MUJER EN OCCIDENTE

$12,200.00

LA TRISTE HISTORIA DE LA MUJER EN OCCIDENTE

CARLOS A. GARIBALDI

En Occidente, la mujer fue subyugada, en mayor o menor medida, desde los albores de la civilización y en casi todas las civilizaciones y etapas que componen nuestro acervo cultural. Debió esperar hasta el siglo XX para mejorar gradualmente su situación, ganando acceso irrestricto a la educación universitaria, al trabajo profesional, al voto, al divorcio, a la patria potestad, a su propio control procreativo, y al repudio social contra la violencia doméstica y a su explotación sexual. En pleno siglo XXI, aunque su progreso ha sido notable, todavía le queda camino por recorrer.
Les ofrezco un viaje introductorio por la historia de la mujer en Occidente en contexto, para tratar de entender el porqué de la inequidad de género y de su evolución. Visitaremos culturas y eventos “bisagra” desde la prehistoria. Analizaremos matrimonio y familia, el factor religioso y la moralidad sexual. Espiaremos a la sexualidad a través de la mirilla de su arte: cómo eran las mujeres representadas por artistas hombres y cómo se representaban a sí mismas. Señalaremos a mujeres notables, creativas, asertivas, combativas y pioneras del feminismo, desde la princesa y sacerdotisa sumeria Enheduanna, el primer autor literario conocido de hace cuarenta y tres siglos, hasta nuestros días.

 

 

21 disponibles

Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Category:

 

ISBN: 978-950-887-568-6
Tamaño: 140 X 200
Páginas: 446
Categoría: ENSAYO
Lanzamiento: OCTUBRE 2021


LA TRISTE HISTORIA DE LA MUJER EN OCCIDENTE

CARLOS A. GARIBALDI

Carlos A. Garibaldi es un amateur de la historia. Persona “de números” formado en la ingeniería y las finanzas, quiso equilibrarse formativamente con las humanidades. Comenzó por la historia, eso lo llevó a escribir una “Introducción a La Historia del Arte de Occidente”, y curioso por el muy bajo protagonismo femenino en el arte, se a inclinó a trabajar sobre esta historia de la mujer.
Argentino, residente hace más de tres décadas en los Estados Unidos, está casado con Cecilia, con quien ha formado cinco hijos (tres mujeres) que a la fecha les han regalado trece nietos (seis mujeres). Escribió esta obra para que sus hijas y nietas sepan lo que costó alcanzar sus derechos, y que vayan por los que les faltan.